“Llegaré a la jubilación con lo que me toque”.
Esta frase se repite más de lo que debería. Pero ¿y si lo que te toque no es suficiente?
La jubilación es una etapa que muchos ven como algo lejano… hasta que se convierte en una realidad. Y cuando llega sin planificación, puede venir acompañada de sustos: pensiones más bajas de lo esperado, un nivel de vida difícil de mantener o, peor aún, la sensación de haber perdido tiempo valioso para haber hecho las cosas mejor.
Como asesor financiero, he acompañado a muchas personas en este proceso. Y créeme: planificar tu jubilación no es solo cosa de los que ganan mucho. Es para todos los que quieren vivir tranquilos mañana.
🧓 ¿De qué vivirás cuando te jubiles?
En España, el sistema público de pensiones se basa en un modelo de reparto. Eso significa que los trabajadores actuales pagan las pensiones de los jubilados actuales.
Pero… ¿Qué pasa cuando hay menos trabajadores por cada jubilado?
Según proyecciones del propio Gobierno, en los próximos años la pensión pública media cubrirá solo entre el 50% y el 60% del último sueldo. Esto significa que, si no tienes un plan complementario, tu calidad de vida se verá afectada.
¿Y si no haces nada?
Vamos con un ejemplo realista:
Imagina que ganas 2.000 € netos al mes y quieres mantener un nivel de vida similar al jubilarte.
Si la pensión pública futura cubre un 60% de tu sueldo, recibirás unos 1.200 € mensuales.
¿Podrás vivir bien con ese dinero?
¿Podrás ayudar a tus hijos si lo necesitan?
¿Y si tienes que hacer frente a gastos médicos, vivienda o simplemente quieres viajar?
¿Qué puedes hacer hoy?
La buena noticia es que cuanto antes empieces, menos esfuerzo necesitarás. Aquí te dejo tres pasos clave para empezar a planificar tu jubilación desde ya:
1. Haz números reales
Haz una estimación de cuánto necesitas para mantener tu nivel de vida cuando te jubiles. No te quedes solo con lo que crees, ponlo por escrito o asesórate.
2. Aprovecha los productos de ahorro con ventajas fiscales
Existen herramientas como:
Planes de pensiones: permiten deducciones fiscales, especialmente útiles para quienes tienen una renta media-alta.
PIAS y SIALP: productos de ahorro a largo plazo con beneficios fiscales si se mantienen durante más de 5 años.
Fondos de inversión: sin ventajas fiscales directas, pero con gran flexibilidad y liquidez.
Cada uno tiene sus pros y contras. Lo importante es elegir lo que más se adapta a ti, no lo que está de moda.
3. Haz revisiones periódicas
No basta con contratar un producto y olvidarte. Tu situación, tus ingresos, tus metas… todo cambia con el tiempo. Un buen plan debe adaptarse contigo.
🤝 No tienes que hacerlo solo
Planificar tu jubilación no es tan complicado como parece. Solo necesitas:
Conocer tu punto de partida.
Tener claro hacia dónde quieres ir.
Y contar con un buen acompañamiento.
👉 Si quieres saber cuánto deberías ahorrar para vivir tranquilo el día de mañana, te invito a que hablemos.
Podemos hacer una simulación personalizada sin compromiso. Porque jubilarse sin sorpresas es posible… si empiezas hoy.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.